
Esto de trabajar es malo para el blog. Me cuesta más encontrar momentos en los que esté con muchas ganas de escribir y preparar una entrada. Ideas tengo y muchas, la cosa es ponerse. Como no soy de obligarme a publicar forzada, pues esta situación hace que actualice y vea contenido en mucha menor medida. Llevo unos días con el runrún de la idea y por fin se concentra en mi cabeza loca. Esto se podría considerar un tag, resulta ser música pero también son temas personales. Si quieres cotillear, sigue leyendo.
La elección intenta reflejar mis favoritos, pero soy muy musical y me dejo en el tintero muchos. Tampoco es plan de poner aquí mil discos, que sería tedioso a más no poder para todos.
Los he agrupado en grupos de 4 y además, ordenados, más o menos, por etapas de mi vida. Empezamos por una Lansy adolescente que escuchaba Alejandro Sanz, Estopa, Laura Pausini y Dover.

Ai, mi Alejandro Sanz. Hace siglos que no le sigo la pista (va a ser algo habitual en el resto, tranquilos), pero este disco me encantaba. Se publicó en el 1997, cuando yo tenía 11 años y medio, y el día que encontré en una tienda la camiseta con la portada fue un momento fan total. Tan loca estaba, que aunque no pude asistir al concierto, estuve fuera del recinto y me subí a una farola para intentar ver algo. Sí, era muy escaladora yo. Tanto, que me rompí bastante las zapatillas por lo que rascaba.
Estuve MUCHOS años respondiendo con Y,¿si fuera ella? como mi canción favorita. No sé qué tiene esa canción que me tenía prendada. Tenía el casete todo el día puesto y no había canción que no me gustase. Luego también me compré otros, como el Básico y el 3, pero no me gustaban tanto. Ya con el disco No es lo mismo me desencanté bastante de Alejandro.

Siguiendo un poco la línea, si no tenía obsesión con Laura Pausini, poco le faltaba. Tenía su primer disco, homónimo, tanto en italiano como en español (uno en casete y el otro en cd). Luego el de la foto, Las cosas que vives, igual en los dos idiomas. El siguiente, Mi respuesta, lo tenía en su versión pirata (ejem). La colección no queda ahí, faltan Entre tú y mil mares y From the inside.
Lo bien que me lo pasaba cantando con mi tocaya. No os creáis que queda ahí la cosa, que también dibujaba retratos suyos. Ahora hace la tira de años que no escucho nada, pero le guardo un cariño bestial porque fue muy importante para mí su música. ¿Ahora entendéis porque tenía tantas ganas de ir a Italia? Es mi país fetiche por Laura y por Nek (también tenía dos discos suyos).
Esa fue la música que, más o menos, vino por mi parte. Luego me llevaron al lado más rebelde con Estopa, Dover y Ska-P gracias a dos amigas de entonces. ¡Y muy bien que hicieron! Poco o mucho, los 3 grupos no he dejado de escucharlos. En varias ocasiones he estado a punto de ir a algún concierto suyo pero al final nada. Tampoco me olvido de un grupo también mítico para mí en esa época y posteriores: La Oreja de Van Gogh.
Avanzando un poco, entre la adolescencia y el inicio de la etapa "adulta", me metí de lleno en la música en inglés con Nelly Furtado, Sum 41 y Avril Lavigne. Aquí entrarían también Evanescence y Nickelback. Aunque ellos no fueron los primeros, ya que llegué a ser muy fan de Backstreet Boys y las Spice Girls. Me grababa actuaciones y programas en VHS, cuidadito conmigo.

Con Nelly Furtado he tenido una relación complicada. Su primer disco era una pasada. Era una friki total. Incluso gracias a ella conocí a mi gran amigo Salva. Que bien nos lo pasábamos trasnochando por internet con el maravilloso módem, llamado cariñosamente alien por ser verde y hacer ruidos chungos. El siguiente, Folklore, también nos gustó mucho pero el siguiente salto fue un triple mortal. Que tremenda decepción fue para muchos fans el disco de Loose. Incluso el foro que estaba muy activo, se quedó en las ruinas.
Sí, al final se te pegan las canciones y las bailas en la discoteca (nunca pensé que pasaría eso), pero para mí ahora mismo es una piedra en el camino. Menos mal que la señorita se portó y POR FIN se dignó a cumplir su promesa de sacar un disco en español: Mi plan. Tampoco es lo más, pero la canción Bajo otra luz junto a Julieta Venegas y Mala Rodríguez me tiene robado el corazón.
Su último disco, The Spirit Indestructible, fue un intento de mezclar sus distintas facetas musicales y bueno, lo he escuchado bastante pero no me termina de convencer del todo. No sé, me quedo con los dos primeros totalmente.

Dos que vienen en pack, que justo luego estuvieron casados, tienen sus historias curiosas. A Avril Lavigne la descubrí escuchando Los 40 Principales. Empezó a sonar Complicated y me cautivó al segundo. Esperé impaciente para ver de quién se trataba y me fui corriendo a buscar más cosas de ella. Amor a primera vista es decir poco. Además, fui a comprar el cd de Let Go con el que fue mi primer lío amoroso (que no el primer beso, que tela...es para hacer un culebrón). Decir que Avril cambió mi vida es quedarse corto. Fue como mi hermana en la lejanía, ya que tan solo tiene un año más que yo, y me veía reflejada en ella por ese aire loco y algo masculino, rodeada siempre de chicos.
Empecé a formar un poco mi estilo vistiendo a partir de entonces y hasta ahora. A ella la han machacado mucho por estancarse en el pasado físicamente y no volverse "adulta". Yo, que soy tal cual, me mosqueaba con esos comentarios porque sentía que indirectamente se me estaba atacando mi actitud. No voy a entrar en si era o no un producto, pero a mí me sirvió como inspiración, y eso no me lo va a quitar nadie. Fui a dos conciertos suyos y guardo un recuerdo precioso (en el primero lloré como una imbécil), aunque el tercero no pudo ser por su cancelación.
Ahora prácticamente no la sigo, pero sé que ha retomado su línea de ropa Abbey Dawn. No tengo nada de la marca pero de lo nuevo, creo que me voy a comprar ésta♥♥♥
Del otro grupo, Sum 41, conseguí su cd gracias a un compañero de Bachillerato. En aquella época tenía las hormonas un poco revolucionadas y en poco tiempo me gustaron varios chicos. Locuras de adolescencia. A la que le dije que me gustaba dejó de hablarme. Lansy y sus intentos por ligar, muy eficientes sí. He escuchado más música de ellos, pero ese disco en concreto me vuelve loca. Muy zombi ♥

Rescatando el 4º disco que se quedó sin nombrar, más el primero del siguiente grupo: Mürfila y Pastora. Muy importantes para mí también, especialmente la primera. De las primeras páginas webs estáticas que hice, de foros que creé, de mis pinitos iniciales con Photoshop y haciendo firmas animadas, Mürfila tiene mucho protagonismo. La verdad es que la tengo un poco abandonada pero tengo en físico sus dos últimos discos. He ido a unos cuantos conciertos suyos y mis primeros vídeos en YouTube son de ella.
Y pasando a Pastora, no fue tanto fenómeno fan, pero sí que he ido a varios conciertos. El último fue aquí en esta ciudad hace 3 años y me lo pasé en grande. Me parecía que hacía menos tiempo, pero no, fue en el 2013. Las canciones que tienen en catalán me parecen tan mágicas. Me vuelvo loca con ellos. Esa mezcla de pop y electrónica es maravillosa. Recomiendo del disco La vida moderna las canciones Día tonto, Archivo de palabras tristes y Y qué pasa si soy del montón. Bueno, en verdad me parecen maravillosas todas.
Llegando ya a la época más actual: Jessie J, Christina Grimmie y Fitz and the tantrums. Aquí podría empezar a nombrar grupos y discos a mansalva, pero me quedo totalmente con estos 3. Bastante estoy haciendo ya una entrada larga...

El primero que salió fue Who you are de Jessie J. Me lo regaló Carlos en su edición deluxe para mi cumpleaños y es que me encanta. Pedazo vozarrón tiene y que envidia. Es escuchar las canciones y una de dos, o me pongo a bailar a saco o me desgañito la voz. Lo que sacó luego es verdad que no me tiene tan enganchada.
Y aquí me pongo triste, sonando justo de fondo la canción que da título al disco. Ai, mi Christina. No seguí su paso por YouTube, simplemente un día llegué a este disco y me vicié a él cosa mala. Por si no lo sabéis, fue asesinada hace 2 meses por un fan. 22 años tenía y con una larga carrera por delante. Justo están saliendo vídeos que tenía grabados pero ahora mismo no puedo verlo. Parezco tonta porque no ha supuesto para mí tanto como los anteriores que he nombrado, pero me pongo demasiado sentimental y ... Ains, que voz más bonita tenía ♥♥♥
Y ya por fin, el punto y final a la entrada y a los discos: Fitz and the tantrums. No recuerdo ahora mismo cómo llegué a ellos pero por favor, MUERO DE AMOR. Son mis favoritos ♥♥♥ ¿Me haría ilusión ir a un concierto suyo? APENAS. More than just a dream es un soplo de aire fresco, de energía y de todo. En bucle constantemente. Además, yo que tengo el disco normal, hace poco descubrí una canción de la edición deluxe y por poco me da algo. Que maravilla es Tell me what ya here for.
Iba con demasiadas ganas del último disco y cuando lo escuché entero me decepcionó bastante. Debo decir, que ahora que se me bajó la tontería de querer un More than just a dream 2, me gusta mucho más. Solo espero que si vienen a España o cerca para poder escaparme, no me entere tarde como me pasó con Little Mix.
Y hasta aquí mi repaso musical. Ahora, me gustaría leer el vuestro ♥ ¿Coincidimos en algo? Contadme :)
